Top Risks 2023: The Bottom Line for Business
Evaluación dinámica realizada por KPMG sobre los riesgos para las empresas en temas geopolíticos, económicos, tecnológicos y ambientales mencionados en el Top Risks 2023 publicado por Euroasia Group.
Evaluación dinámica realizada por KPMG sobre los riesgos para las empresas en temas geopolíticos, económicos, tecnológicos y ambientales mencionados en el Top Risks 2023 publicado por Euroasia Group.
El reporte analiza los niveles de interrupción en la cadena de suministro global, las prácticas adoptadas por partes de las empresas comerciales en sus cadenas de suministros, y las mayores preocupaciones y desafíos (ciberataques, falta de mano de obra, desastres naturales, entre otros) de los próximos 5 años.
El Informe destaca las principales crisis del mundo en la actualidad y de los próximos años, que están relacionadas con las tensiones políticas, riesgos socioeconómicos, la lucha contra el cambio climático, la escasez de los recursos y los problemas tecnológicos. Se concluye con estrategias para la prevención y mitigación de riesgos. El informe está respaldado por The Global Risks Perception Survey (GRPS).
En el informe se presentan los principales problemas derivados y ligados al COVID-19, posibles soluciones y oportunidades innovadoras que podrían ser aprovechadas por todos; donde las políticas y estrategias en el ámbito del transporte y la logística son fundamentales para lograr que el sector se adapte eficazmente a las nuevas realidades.
El documento presenta las perspectivas de los líderes de la industria sobre el nivel de resiliencia cibernética en la región de América Latina, además el informe identifica las brechas en seguridad, las necesidades y limitaciones de las organizaciones en la región, que les impiden lograr una mejor postura frente a los ciberataques, y se concluye con un grupo de recomendaciones que contribuirán a mejorar la ciberseguridad y la resiliencia.
Analiza algunas experiencias tanto a nivel internacional como nacional de interrupciones en la cadena de suministro. Muestra la naturaleza de algunas cadenas logísticas internacionales, particularmente de la industria automotriz. Presenta un ejemplo de cadena de suministro internacional del ramo automotriz, así como algunos estudios internacionales y un marco de acción que se han desarrollado en la literatura reciente para crear cadenas de suministro resilientes.
Documento que tiene como propósito esbozar un análisis crítico sobre los retos que enfrentan los países de la región de América Latina y el Caribe, así como los principales elementos de la resiliencia económica y financiera.
Documento que señala y compara datos estadísticos, con distintos indicadores, áreas/sectores importantes de Panamá versus Latinoamérica y el Caribe. Presenta retos y recomendaciones para mejorar la economía panameña y el desarrollo del país.
Presenta una recopilación de definiciones, lecciones, sugerencias y oportunidades que surgen de la revisión de distintos indicadores para entender mejor la equidad en ciudades, e identificar las acciones que permitan mejorar la calidad de vida de ciudadanos con baja o mala conectividad en busca de una ciudad y población más resiliente.
Trata de las 4 categorías de indicadores identificadas por el marco Tracking Adaptation and Measuring Development para el monitoreo y evaluación de la adaptación al cambio climático.
Identifica enfoques para la gestión del riesgo y formas de aplicación para incrementar la resiliencia de la cadena de suministros. Incluye definiciones y ejemplos de empresas.
Documento que presenta el valor que crea la resiliencia dentro de las empresas que participan dentro de la cadena de suministros y tipos de acciones que pueden realizar estas empresas para construir resiliencia.