Alerta de Mercado

Análisis de Fundación Valenciaport, donde se destaca el impacto del COVID-19 a la economía mundial y en especial al sector marítimo, y como fue aumentando el interés en temas de gestión de riesgos y la creación de resiliencia.

Rol del cemento en la construcción de ciudades sostenibles y resilientes

Documento publicado por la Federación Interamericana del Cemento (FICEM), en el marco del desarrollo de la Hoja de Ruta de la industria de cemento de América Latina y el Caribe, en busca de una economía baja en carbono. En el paper se destacan las problemáticas de sostenibilidad, resiliencia en las ciudades latinoamericanas, planificación y gestión en busca de oportunidades para construir ciudades sostenibles y resilientes.

Perspectivas de Ciberseguridad de los Líderes de la Industria

El documento presenta las perspectivas de los líderes de la industria sobre el nivel de resiliencia cibernética en la región de América Latina, además el informe identifica las brechas en seguridad, las necesidades y limitaciones de las organizaciones en la región, que les impiden lograr una mejor postura frente a los ciberataques, y se concluye con un grupo de recomendaciones que contribuirán a mejorar la ciberseguridad y la resiliencia.

Thriving: Making Cities Green, Resilient, and Inclusive in a Changing Climate

Informe que analiza cómo las ciudades se ven afectadas por temas relacionados al cambio climático. El informe proporciona una guía para ayudar a los responsables políticos a cumplir sus objetivos, y así lograr que las ciudades sean más verdes y resilientes. Además, se describe qué instrumentos de política están disponibles, quien los maneja y cómo se podrían adaptar.

Trabajo de campo: Vulnerabilidades y conocimiento

Reporte que identifica los desafíos y oportunidades en gestión de riesgos para las Alcaldías de Panamá y San Miguelito. Incluye también una aproximación metodológica, hallazgos y sugerencias.

Supply Chain Resilience Guide

Guía que provee recomendaciones y buenas prácticas de cómo analizar las cadenas de suministros locales y cómo trabajar con el sector privado para mejorar la resiliencia de la cadena de suministros.

Propuesta de Intervención en Movilidad Urbana para el Municipio de Panamá

En este documento se presentan los distintos resultados de los talleres que realizaron los usuarios interesados y expertos en movilidad urbana, en el área metropolitana de Panamá Norte y Este, para entender las principales problemáticas a las que se enfrentan los ciudadanos para entrar y salir del centro de la ciudad. Incluye un listado de soluciones propuestas a estas problemáticas.

Fin del contenido

No hay más páginas por cargar