Documento que propone una metodología para evaluar la resiliencia organizacional de empresas a cargo de infraestructuras críticas con el uso de la herramienta Benchmark Resilience Tool (BRT), la cual está basada en trece indicadores de resiliencia. Presenta caso de un grupo de Nueva Zelanda.
Elabora un marco de políticas de buenas prácticas en el tema de resiliencia en las infraestructuras críticas en América Latina frente a exposiciones financieras, desastres o pérdidas de bienes públicos.
Reporte que establece una serie de recomendaciones según los roles de los actores claves, tanto del gobierno como del sector privado, a través de análisis de información relacionada con las normas vigentes sobre descentralización municipal y planes con respecto al enfoque de desarrollo económico.
Resalta la importancia de proteger a las infraestructuras críticas de España e incluye comparaciones de planes de protección de las infraestructuras críticas de otros países. Hace gran énfasis a la amenaza que puede llegar a ser el ciberataque.
Este documento ofrece aportes sobre las capacidades y el liderazgo que han de desarrollarse en las instituciones para recuperar la confianza de la ciudadanía, y construir pactos duraderos y sostenibles.
Estudio sobre documentos que apoyan a la estrategia preliminar de resiliencia para mejorar la conviviencia de la Ciudad de Panamá con práticas, técnicas y protección de la calidad del recurso del agua y la adaptación al cambio climático.
Documento que tiene como propósito esbozar un análisis crítico sobre los retos que enfrentan los países de la región de América Latina y el Caribe, así como los principales elementos de la resiliencia económica y financiera.
Identifica desafíos clave para el impulso de acelerar la transformación de la producción en países de América Latina y el Caribe. También propone adoptar un enfoque integrado para la resiliencia de los servicios de infraestructura en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, al exigir la promoción de un equilibrio entre tres aspectos: resiliencia, eficiencia y sostenibilidad.
Boletín que forma parte del documento más extenso Infraestructura resiliente "Un imperativo para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe". Presenta los conceptos principales de la resiliencia en la infraestructura crítica de América Latina y El Caribe, y los riesgos a los que están sometidas.
Trata de las 4 categorías de indicadores identificadas por el marco Tracking Adaptation and Measuring Development para el monitoreo y evaluación de la adaptación al cambio climático.
Presenta distintos impactos y escenarios a raíz del COVID-19 en distintos sectores y economías, y formas de medir resiliencia en la cadena de suministros y de cómo incluirla.
Identifica enfoques para la gestión del riesgo y formas de aplicación para incrementar la resiliencia de la cadena de suministros. Incluye definiciones y ejemplos de empresas.