Trabajo de campo: Vulnerabilidades y conocimiento
Reporte que identifica los desafíos y oportunidades en gestión de riesgos para las Alcaldías de Panamá y San Miguelito. Incluye también una aproximación metodológica, hallazgos y sugerencias.
Reporte que identifica los desafíos y oportunidades en gestión de riesgos para las Alcaldías de Panamá y San Miguelito. Incluye también una aproximación metodológica, hallazgos y sugerencias.
Documento que recopila y compara definiciones sobre la resiliencia de la cadena de suministros. Ofrece modelos e indicadores para medir la resiliencia en la cadena de suministros.
Informe que analiza los principales riesgos económicos, sociales, medioambientales y tecnológicos utilizando la herramienta Global Risks Perception Survey (GRPS). El informe concluye con reflexiones sobre la mejora de la resiliencia, basándose en las lecciones de los dos últimos años de la pandemia de COVID-19 y las principales conclusiones de la encuesta.
Documento realizado por la UNCTAD donde hace una evaluación sobre el impacto de la guerra en Ucrania tomando en cuenta áreas de finanzas, tecnología, inversión y desarrollo sustenible.
La previsión anual del Grupo Eurasia sobre los riesgos políticos (con mayor potencial de impacto en el entorno empresarial mundial) que probablemente se produzcan en el transcurso del año.
Documento que busca ayudar a entender y a orientar la exposición potencial a los desarrollos geopolíticos previstos por el Grupo Eurasia, no sólo para sobrevivir sino para prosperar de la incertidumbre. KPMG expone sus tres principales "líneas de fondo" de KPMG para los negocios, nacidas del análisis de los Principales Riesgos del 2022.
Proporciona un análisis de los cambios estructurales y cíclicos que afectaron al comercio y el transporte marítimo en el 2021, así como una amplia recopilación de estadísticas del sector.
Reporte sobre las disrupciones y consecuencias que han tenido las organizaciones dentro de la cadena de suministros los últimos 12 meses y cómo estas han buscado construir resiliencia mediante la tecnología y acuerdos de continuidad de negocios.
Guía que provee recomendaciones y buenas prácticas de cómo analizar las cadenas de suministros locales y cómo trabajar con el sector privado para mejorar la resiliencia de la cadena de suministros.
Analiza algunas experiencias tanto a nivel internacional como nacional de interrupciones en la cadena de suministro. Muestra la naturaleza de algunas cadenas logísticas internacionales, particularmente de la industria automotriz. Presenta un ejemplo de cadena de suministro internacional del ramo automotriz, así como algunos estudios internacionales y un marco de acción que se han desarrollado en la literatura reciente para crear cadenas de suministro resilientes.
En este documento se presentan los distintos resultados de los talleres que realizaron los usuarios interesados y expertos en movilidad urbana, en el área metropolitana de Panamá Norte y Este, para entender las principales problemáticas a las que se enfrentan los ciudadanos para entrar y salir del centro de la ciudad. Incluye un listado de soluciones propuestas a estas problemáticas.
Guía que plantea una ruta de acción para la toma de decisiones, y acciones para conectar las necesidades de las infraestructucturas críticas con la de los ciudadanos con el fin de prepararlos para los riesgos.