Identifica las brechas y necesidades existentes de las investigaciones sobre los retos que presentan los eventos climáticos extremos, la infraestructura crítica, la vulnerabilidad humana y la planeación estratégica.
Se presentan conceptos relacionados con la resiliencia de la infraestructura, así como los principales desafíos para promover la infraestructura resiliente con el fin de hacer crecer el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe.
Identifica cuáles son las infraestructuras críticas y la legislación para la seguridad de la cadena de suministros en conjunto de normativas de aplicación para la continuidad de negocio. Incluye casos de éxito.
Estudio de la evaluación del impacto de la disrupción de las áreas de transporte, electricidad y agua, con data recopilada de 143,000 empresas, para estimar el costo monetario en la infraestructura de países en desarrollo.
Elabora un marco de políticas de buenas prácticas en el tema de resiliencia en las infraestructuras críticas en América Latina frente a exposiciones financieras, desastres o pérdidas de bienes públicos.
Documento que propone una metodología para evaluar la resiliencia organizacional de empresas a cargo de infraestructuras críticas con el uso de la herramienta Benchmark Resilience Tool (BRT), la cual está basada en trece indicadores de resiliencia. Presenta caso de un grupo de Nueva Zelanda.
Resumen dirigido a las empresas establecidas en las diferentes Zonas Francas de la República de Panamá; con el objetivo de orientarlas en la identificación, evaluación y comprensión de los riesgos sectoriales.
Estrategia que describe las actividades del Centro de Seguridad Cibernética e Infraestructura y la Infraestructura Crítica de Australia (CISC), e identifica tres objetivos para mejorar la resiliencia y seguridad de Australia.
Presenta un marco de referencia para analizar las vulnerabilidades que existen por las interdependencias entre las infraestructuras críticas y señala cómo estas interdependencias pueden traer potenciales impactos a las operaciones ferroviarias.
Provee una evaluación de los niveles de inclusión de la reducción de riesgos y las medidas de resiliencia en regulaciones y políticas nacionales para la protección de infraestructuras críticas en Europa y Asia Central.
Este documento proporciona un análisis dinámico y completo de los diversos factores afectados por la infraestructura crítica en Panamá, utilizando el análisis de redes sociales y la dinámica de sistemas.
Identifica desafíos clave para el impulso de acelerar la transformación de la producción en países de América Latina y el Caribe. También propone adoptar un enfoque integrado para la resiliencia de los servicios de infraestructura en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, al exigir la promoción de un equilibrio entre tres aspectos: resiliencia, eficiencia y sostenibilidad.