Presenta un marco de referencia para analizar las vulnerabilidades que existen por las interdependencias entre las infraestructuras críticas y señala cómo estas interdependencias pueden traer potenciales impactos a las operaciones ferroviarias.
Estudio de la evaluación del impacto de la disrupción de las áreas de transporte, electricidad y agua, con data recopilada de 143,000 empresas, para estimar el costo monetario en la infraestructura de países en desarrollo.
Documento que recopila los requerimientos y procedimientos para entrar, transitar y salir por el Canal de Suez.
Informe que presenta el Resilience Measurement Index (RMI), un índice creado para cuantificar los aspectos más importantes de la resiliencia en infraestructura crítica frente a los riesgos y a la vez compararlas entre sí.
Guía que plantea una ruta de acción para la toma de decisiones, y acciones para conectar las necesidades de las infraestructucturas críticas con la de los ciudadanos con el fin de prepararlos para los riesgos.
Documento a través del cual se establecen los procedimientos conducentes a coordinar las medidas que han de aplicar las diversas dependencias (o servicios) del aeropuerto y aquellos organismos de las poblaciones vecinas, que pueden prestar su ayuda para responder a una emergencia que se presente en el aeropuerto o en sus cercanías.
Plan general de actuación para asegurar, coordinar y resolver cualquier contingencia ferroviaria que perturbe el normal desarrollo del tráfico ferroviario en la Red Ferroviaria del Puerto de Sevilla.
Desarrolla la organización y los medios necesarios, para luchar contra los acontecimientos que puedan suponer una situación de riesgo sobre la vida, el medio ambiente y/o la propiedad.
Ofrece un esquema de previsión, coordinación y actuación mediante procedimientos que deben seguir, atender o ejecutar las Instituciones y dependencias involucradas. Busca facilitar la generación de una respuesta rápida y una conveniente movilización de los recursos existentes, sin alterar las acciones cotidianas de cada institución, mediante un sistema adecuado de información y de administración de los recursos disponibles durante incidentes.
Documento que propone una metodología para evaluar la resiliencia organizacional de empresas a cargo de infraestructuras críticas con el uso de la herramienta Benchmark Resilience Tool (BRT), la cual está basada en trece indicadores de resiliencia. Presenta caso de un grupo de Nueva Zelanda.
Elabora un marco de políticas de buenas prácticas en el tema de resiliencia en las infraestructuras críticas en América Latina frente a exposiciones financieras, desastres o pérdidas de bienes públicos.
Resalta la importancia de proteger a las infraestructuras críticas de España e incluye comparaciones de planes de protección de las infraestructuras críticas de otros países. Hace gran énfasis a la amenaza que puede llegar a ser el ciberataque.