Se plantea el desarrollo de soluciones asertivas ante la crisis climática causada por los fenómenos climáticos, las cuales generan significativas pérdidas económicas. Se resalta la necesidad de una inversión en infraestructura resiliente, la cual la mayoría de los países presenta un déficit en esta área.
Además, esto puede significar a largo plazo dificultades para hacer frente ante los fenómenos climáticos extremos. Una planificación adecuada, las APP (Asociaciones Público-Privadas), pueden generar esquemas contractuales innovadores que garanticen un mejor desarrollo, operación y mantenimiento de los activos y servicios de infraestructura en tiempos de crisis.
Dentro de este documento, se presentan los riesgos ambientales que sufre Panamá a causa de los fenómenos naturales. Aunque por su posición geográfica este país no es afectado de manera tan directa como otros países de la región, también es vulnerable a fenómenos naturales tales como los sismos, inundaciones, incendios de masa vegetales, entre otros. También se muestran las distintas locaciones donde han ocurrido estos fenómenos dentro del territorio nacional y las estadísticas registradas hasta el momento. Asimismo, se exhiben las futuras afectaciones a causa de la crisis climática y qué medidas se pueden adoptar como país para mitigar estas disrupciones.
Informe de Economist Intelligence que muestra una evaluación cualitativa y cuantitativa de los riesgos ambientales, políticos y económicos del 2023, para que las empresas puedan trabajar en los posibles cambios operativos y prevención de riesgos.
El Informe destaca las principales crisis del mundo en la actualidad y de los próximos años, que están relacionadas con las tensiones políticas, riesgos socioeconómicos, la lucha contra el cambio climático, la escasez de los recursos y los problemas tecnológicos. Se concluye con estrategias para la prevención y mitigación de riesgos. El informe está respaldado por The Global Risks Perception Survey (GRPS).
Informe sobre un conjunto de productos para respaldar la toma de decisiones y aportes de rigor científico al proceso de análisis de crisis. Incluye los resultados del Índice de Riesgo de INFORM.
Trata de las 4 categorías de indicadores identificadas por el marco Tracking Adaptation and Measuring Development para el monitoreo y evaluación de la adaptación al cambio climático.