El Informe destaca las principales crisis del mundo en la actualidad y de los próximos años, que están relacionadas a las tensiones políticas, riesgos socioeconómicos, la lucha contra el cambio climático, la escasez de los recursos y los problemas tecnológicos. Se concluye con estrategias para la prevención y mitigación de riesgos. El informe está respaldado por The Global Risks Perception Survey (GRPS).
Marco de estratégico presentado por el Programa Mundial de Alimentos; con una visión de resiliencia, haciendo énfasis en la reducción del impacto del cambio climático y el mejoramiento de la seguridad alimentaria. Se definieron seis ejes de actuación que consolidan las acciones de resiliencia y clima.
Documento publicado por la Federación Interamericana del Cemento (FICEM), en el marco del desarrollo de la Hoja de Ruta de la industria de cemento de América Latina y el Caribe, en busca de una economía baja en carbono. En el paper se destacan las problemáticas de sostenibilidad, resiliencia en las ciudades latinoamericanas, planificación y gestión en busca de oportunidades para construir ciudades sostenibles y resilientes.
Informe de Economist Intelligence que muestra una evaluación cualitativa y cuantitativa de los riesgos ambientales, políticos y económicos del 2023, para que las empresas puedan trabajar en los posibles cambios operativos y prevención de riesgos.
Documento publicado por Marsh que evalúa cómo el Canal de Suez puede llegar a ser afectado por el cambio climático, y qué medidas se pueden tomar en cuenta para la mitigación de riesgos.
Informe que analiza cómo las ciudades se ven afectadas por temas relacionados al cambio climático. El informe proporciona una guía para ayudar a los responsables políticos a cumplir sus objetivos, y así lograr que las ciudades sean más verdes y resilientes. Además, se describe qué instrumentos de política están disponibles, quien los maneja y cómo se podrían adaptar.
Trata de las 4 categorías de indicadores identificadas por el marco Tracking Adaptation and Measuring Development para el monitoreo y evaluación de la adaptación al cambio climático.
Estudio sobre documentos que apoyan a la estrategia preliminar de resiliencia para mejorar la conviviencia de la Ciudad de Panamá con práticas, técnicas y protección de la calidad del recurso del agua y la adaptación al cambio climático.
Informe sobre un conjunto de productos para respaldar la toma de decisiones y aportes de rigor científico al proceso de análisis de crisis. Incluye los resultados del Índice de Riesgo de INFORM.
Identifica las brechas y necesidades existentes de las investigaciones sobre los retos que presentan los eventos climáticos extremos, la infraestructura crítica, la vulnerabilidad humana y la planeación estratégica.