La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe, 2023: necesidades de financiamiento y herramientas de política para la transición hacia economías con bajas emisiones de carbono y resilientes al cambio climático

Este informe destaca cómo la crisis climática afecta a América Latina y el Caribe con climas extremos, pero también abre oportunidades para la innovación y creación de empleos. La región enfrenta riesgos como seguridad alimentaria, infraestructura, seguridad hídrica y salud. Las emisiones por deforestación representan el 38% del total de gases de efecto invernadero, subrayando la importancia de la inversión climática para soluciones sostenibles. Invertir en transporte eléctrico es esencial para esta mayormente urbanizada región, siendo más económico a largo plazo pese al mayor costo inicial. Además, la productividad mental disminuye un 2% con temperaturas superiores a 25?°C. Se identificaron sectores clave para la transición a economías neutras en carbono: energías renovables, movilidad eléctrica, economía circular, bioeconomía, recursos hídricos, turismo sostenible y seguridad alimentaria.

Comercio, cambio climático y el impuesto fronterizo al carbono

Debido a las significativas emisiones de carbono, especialmente provenientes del sector industrial, se plantea la necesidad de implementar un impuesto al carbono en la Unión Europea. Aunque esta propuesta genera cierta incertidumbre tanto en los países miembros como en el sector empresarial, representa una alternativa innovadora para fomentar la inversión en infraestructuras de energías limpias y para establecer regulaciones más estrictas sobre las emisiones de carbono. Inicialmente, este impuesto se aplicaría en sectores clave como el cemento, los fertilizantes, el hierro y el acero, el aluminio, la electricidad y el hidrógeno. Esta medida busca incentivar a las empresas a reducir sus emisiones de carbono y a adoptar prácticas más sostenibles, lo que contribuiría significativamente a la lucha contra el cambio climático y a la transición hacia una economía más verde.

Diagnóstico de la prestación de servicios de agua potable y saneamiento en Panamá

Este diagnóstico ofrece una visión detallada de la situación actual del suministro de agua potable y saneamiento en Panamá. Su principal objetivo es promover una mayor resiliencia, eficiencia e innovación en el sector del agua potable, fortaleciendo proyectos que contribuyan a mejorar las condiciones de salud pública y orientar a las organizaciones hacia la mejora del acceso a servicios energéticos modernos y sostenibles. Se destaca que el acceso al agua potable es un derecho universal de vital importancia, ya que desempeña un papel fundamental en la eliminación de la pobreza y la erradicación del hambre. Por lo tanto, es crucial implementar medidas que garanticen un suministro de agua potable seguro y sostenible para todos los ciudadanos de Panamá, lo que beneficiará tanto a la salud pública como al desarrollo socioeconómico del país.

Un paso hacia la resiliencia: elaboración de un instrumento integral de planificación para la gestión y reducción del riesgo de desastres destinado a los gobiernos subnacionales

La integración de la resiliencia es una estrategia, que permite la facilitación de toma de decisiones antes tiempos de dificultad y permite reducir sus riesgos derivados. Asimismo, este instrumento ayuda a los gobiernos a realizar una adecuada de planificación dentro de sus territorios. Al mismo tiempo, para la creación de estos planes, se deben tomar en consideración 4 fases; como preparación, diagnóstico, formulación y seguimiento. Estas permiten generar un plan robusto, que permitirá atacar cualquier problemática. Cabe resaltar, de manera gubernamental, estos planes deben estar alineados con la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 objetivos (ODS).

Deuda pública y restricciones para el desarrollo en América Latina y el Caribe

La correcta gestión de los recursos económicos en América Latina y el Caribe, siempre ha sido un tema de discusión. Los niveles de endeudamiento de esta región ya contaban con niveles alarmantes, sin embargo, con la llegada de la pandemia del COVID-19, estos índices se dispararon hasta niveles poco favorables. Se tiene previsto que esta problemática afectara mayormente a los sistemas salud, educación y protección social. Asimismo, se prevé que los niveles de deuda seguirán en aumento, provocando retrasos en materia de desarrollo para esta región.

Los puertos de América Latina y el Caribe y el riesgo climático: impactos en su infraestructura y posibles medidas de adaptación

Este boletín presenta las dificultades a futuro que se presentaran en el sector portuario de la región de América Latina y el Caribe a causa de la crisis climática. Sobre todo, la adaptabilidad de sus infraestructuras convencionales ante unas resilientes, serán un factor determinante al momento de afrontar desastres naturales. Por ello, se exponen los riesgos a causa de eventos climáticos y cuáles son las estrategias que se pueden tomar frente a este peligro.

Transporte 2050: el camino hacia la descarbonización y la resiliencia climática en América Latina y el Caribe

Este informe resalta el transporte como uno de los sectores fundamentales para el desarrollo económico a nivel mundial, pero también expone su contribución al cambio climático al ser uno de los principales generadores de la huella de carbono del planeta. La necesidad de combustibles para llevar a cabo sus actividades hace que este sector genere una gran cantidad de emisiones de carbono.

Desastres climáticos en América Latina y el Caribe El rol de las inversiones en infraestructura resiliente y las políticas de adaptación

Este artículo presenta la necesidad de implementar infraestructura sostenible en América Latina y el Caribe, la cual es una de las más sensitivas ante el cambio climático y se plantean los beneficios a largo plazo que pueden significar para esta región. De manera similar, se expone la importancia de contar con una inversión en infraestructura resiliente, la cual permita reducir de manera significativa el impacto de riesgos ambientales, que afectan de manera negativa el producto interno bruto (PIB) de los países, debido al gran costo económico que estos conllevan. Por consiguiente, contando con esta infraestructura sostenible, se podría mejorar la trayectoria de la deuda pública a mediano y largo plazo dentro de estas naciones.

Informe de riesgos de la cadena de suministro de alimentos, bebidas y agricultura de 2023

Este informe presenta las dificultades que pasa las cadenas de suministro de alimentos ante las disrupciones, siendo este uno de los más sensitivos al cambio debido a su tipo de mercancía. Debido a que este sector produce material perecedero, es necesario que los tiempos de entrega sean justo en el tiempo estipulado, para evitar pérdidas o alteraciones de su composición físicas o químicas. Por ejemplo, entre los mayores riesgos, los cuales enfrenta este sector se presentan las interrupciones en la producción, la escasez de materias primas, el aumento en de los precios de la energía y la inflación. En este caso, de las soluciones más factibles, se encuentra la integración de seguros en sus sistemas, el cuidado al medio ambiente, la sostenibilidad y la resiliencia en todos sus procesos.

Informe global de riesgos de la cadena de suministro 2023

Este informe da a conocer las nuevas estrategias tomadas por las organizaciones, una vez finalizadas las restricciones a causa de la pandemia del COVID-19. Sin embargo, muestra como las empresas se enfrentaron a enormes obstáculos, incluida constante de dificultad de contratación mano de obra calificada, la escasez materias primas, los riesgos geopolíticos y meteorológicos externos y la ausencia de proveedores alternativos, significando vulnerabilidad ante las disrupciones. Por este motivo, muchas organizaciones han optado por la implementación de seguros para salvaguardar su integridad y abastecimiento. Esta tendencia ha ido en aumento desde la crisis sanitaria en el año 2020.

2024 Supply Chain Risk Report

Este informe se centra en los principales riesgos que afectan a las actividades logísticas y a las cadenas de suministro a nivel global. Uno de los mayores riesgos en la actualidad son los ciberataques, los cuales experimentaron un aumento significativo en el año 2020 debido a la pandemia de COVID-19. Por otra parte, la crisis climática está teniendo un impacto directo en los proveedores globales, especialmente en el sector agrícola, siendo el sector azucarero uno de los más afectados. Otro riesgo destacado es la tensión entre Taiwán y China, la cual podría afectar el suministro de productos a nivel mundial. Además, el proteccionismo de algunos países como Estados Unidos representa un riesgo importante debido a las regulaciones sobre importaciones que podrían desequilibrar el comercio internacional. En relación con el medio ambiente, se han implementado diversas regulaciones para mitigar los efectos de esta amenaza, ya que los eventos climáticos extremos representan un riesgo considerable para la cadena de suministro, como la escasez de lluvias y las sequías. El Canal de Panamá se ha visto gravemente afectado por la falta de lluvia, lo que ha reducido el tráfico de buques y ha impactado en la economía global. Finalmente, se destacan los incendios, tormentas invernales, huracanes y otros fenómenos naturales, que son consecuencia de la crisis climática y afectan los tiempos de entrega y la cadena de suministro.

Inventario de las Incidencias de los Desastres

Dentro de este documento, se presentan los riesgos ambientales que sufre Panamá a causa de los fenómenos naturales. Aunque por su posición geográfica este país no es afectado de manera tan directa como otros países de la región, también es vulnerable a fenómenos naturales tales como los sismos, inundaciones, incendios de masa vegetales, entre otros. También se muestran las distintas locaciones donde han ocurrido estos fenómenos dentro del territorio nacional y las estadísticas registradas hasta el momento. Asimismo, se exhiben las futuras afectaciones a causa de la crisis climática y qué medidas se pueden adoptar como país para mitigar estas disrupciones.

Fin del contenido

No hay más páginas por cargar