Elabora un marco de políticas de buenas prácticas en el tema de resiliencia en las infraestructuras críticas en América Latina frente a exposiciones financieras, desastres o pérdidas de bienes públicos.
En este documento se presentan los distintos resultados de los talleres que realizaron los usuarios interesados y expertos en movilidad urbana, en el área metropolitana de Panamá Norte y Este, para entender las principales problemáticas a las que se enfrentan los ciudadanos para entrar y salir del centro de la ciudad. Incluye un listado de soluciones propuestas a estas problemáticas.
Informe sobre la elaboración de indicadores de las metas mundiales del Marco de Sendái para la Reducción de Riesgos de Desastres 2015-2030 con el fin de medir los avances realizados a nivel mundial.
Este documento ofrece aportes sobre las capacidades y el liderazgo que han de desarrollarse en las instituciones para recuperar la confianza de la ciudadanía, y construir pactos duraderos y sostenibles.
Reporte que establece una serie de recomendaciones según los roles de los actores claves, tanto del gobierno como del sector privado, a través de análisis de información relacionada con las normas vigentes sobre descentralización municipal y planes con respecto al enfoque de desarrollo económico.
Proyecto de acuerdo que resalta leyes que apoyan la estrategia de resiliencia del Municipio de Panamá (MUPA). Incluye datos estadísticos de la ciudad de Panamá y las obligaciones de la Mesa Técnica Municipal de Resiliencia.
Documento que señala y compara datos estadísticos, con distintos indicadores, áreas/sectores importantes de Panamá versus Latinoamérica y el Caribe. Presenta retos y recomendaciones para mejorar la economía panameña y el desarrollo del país.