Publicación de DHL acerca del impacto del análisis de Big Data por inteligencia artificial (IA), lo cual representa un gran avance en la gestión de la cadena de suministro. En adición, en el documento se describen los tipos de análisis de datos, los desafíos del análisis de Big Data y casos reales para aprovechar la Big Data.
Boletín publicado por el European Commission que abarca el impacto de la guerra Ucrania - Rusia a lo que va del 2023. Los temas mencionados son la comida, inflación, costo de la energía, movilidad y maquinaria de agricultura.
Evaluación dinámica realizada por KPMG sobre los riesgos para las empresas en temas geopolíticos, económicos, tecnológicos y ambientales mencionados en el Top Risks 2023 publicado por Euroasia Group.
Análisis de Fundación Valenciaport, donde se destaca el impacto del COVID-19 a la economía mundial y en especial al sector marítimo, y como fue aumentando el interés en temas de gestión de riesgos y la creación de resiliencia.
Documento que recopila y compara definiciones sobre la resiliencia de la cadena de suministros. Ofrece modelos e indicadores para medir la resiliencia en la cadena de suministros.
Presenta las ventajas de modelar escenarios de la cadena de suministro y la estandarización de procesos. Incluye caso de simulación.
Documento que identifica factores de riesgo, sus causas e impactos, y cómo responder a ellos bajo estrategias de mitigación de riesgos como parte de la gestión de riesgos de la cadena de suministros.
Guía que provee recomendaciones y buenas prácticas de cómo analizar las cadenas de suministros locales y cómo trabajar con el sector privado para mejorar la resiliencia de la cadena de suministros.
Este informe describe un marco para minimizar los costes y maximizar beneficios para que las empresas puedan apoyarse en el nuevo elemento financiero: la visibilidad de la cadena de suministro.
Proporciona un análisis de los cambios estructurales y cíclicos que afectaron al comercio y el transporte marítimo en el 2021, así como una amplia recopilación de estadísticas del sector.
Analiza algunas experiencias tanto a nivel internacional como nacional de interrupciones en la cadena de suministro. Muestra la naturaleza de algunas cadenas logísticas internacionales, particularmente de la industria automotriz. Presenta un ejemplo de cadena de suministro internacional del ramo automotriz, así como algunos estudios internacionales y un marco de acción que se han desarrollado en la literatura reciente para crear cadenas de suministro resilientes.
Documento que revisa distintos modelos cuantitativos para gestionar los riesgos de la cadena de suministro y relaciona varias estrategias con prácticas reales.