Planes asociados a resiliencia
Herramienta de autoevaluación que establece una base de medición sobre el nivel de resiliencia en la ciudad, la cual identifica las brechas y mide el progreso. Además, la herramienta está basada en los objetivos e indicadores del Marco de Sendai. Por otra parte, se describe la metodología, consideraciones generales y documentos claves.
El informe destaca los hallazgos de Bureau Of Infrastructure And Transportation Research Economist (BITRE) en una evaluación de la resiliencia de la cadena de suministro vial y ferroviaria de Australia, para informar al gobierno y poder mitigar de manera efectiva y eficiente los riesgos en la cadena de suministro.
Herramienta publicada por IAPH que tiene como objetivo ayudar al sector marítimo a establecer un enfoque estructurado hacia la gestión de riesgos y resiliencia en los puertos, con medidas de acción recomendadas.
Marco de estratégico presentado por el Programa Mundial de Alimentos; con una visión de resiliencia, haciendo énfasis en la reducción del impacto del cambio climático y el mejoramiento de la seguridad alimentaria. Se definieron seis ejes de actuación que consolidan las acciones de resiliencia y clima.
El trabajo investigativo hace una revisión del concepto de resiliencia, haciendo énfasis en el transporte. El objetivo del documento es orientar en la metodología, diseño de estrategias y acciones útiles en la recuperación de sistemas de transporte afectados por disrupciones.
El documento publicado por la UNCTAD presenta un paso a paso para la creación de resiliencia en la cadena de suministro del sector marítimo. Además, establece herramientas y técnicas para la gestión de riesgos en los puertos. La guía enfatiza en las lecciones aprendidas y las buenas prácticas que se pueden implementar para prepararse, responder y recuperarse de las interrupciones que se puedan dar.
Documento publicado por la Federación Interamericana del Cemento (FICEM), en el marco del desarrollo de la Hoja de Ruta de la industria de cemento de América Latina y el Caribe, en busca de una economía baja en carbono. En el paper se destacan las problemáticas de sostenibilidad, resiliencia en las ciudades latinoamericanas, planificación y gestión en busca de oportunidades para construir ciudades sostenibles y resilientes.
Conjunto de herramientas diseñadas para dar apoyo directo en el trabajo de las administraciones de aduanas y las agencias fronterizas; para brindar un mejor desempeño en las funciones durante la respuesta a un desastre natural, brote de una enfermedad o cualquier otro evento que pueda interrumpir los flujos regulares de comercio y personas a través de los puntos de entrada.
Informe que analiza cómo las ciudades se ven afectadas por temas relacionados al cambio climático. El informe proporciona una guía para ayudar a los responsables políticos a cumplir sus objetivos, y así lograr que las ciudades sean más verdes y resilientes. Además, se describe qué instrumentos de política están disponibles, quien los maneja y cómo se podrían adaptar.
Documento que recopila los requerimientos y procedimientos para entrar, transitar y salir por el Canal de Suez.
Guía que provee recomendaciones y buenas prácticas de cómo analizar las cadenas de suministros locales y cómo trabajar con el sector privado para mejorar la resiliencia de la cadena de suministros.
En este documento se presentan los distintos resultados de los talleres que realizaron los usuarios interesados y expertos en movilidad urbana, en el área metropolitana de Panamá Norte y Este, para entender las principales problemáticas a las que se enfrentan los ciudadanos para entrar y salir del centro de la ciudad. Incluye un listado de soluciones propuestas a estas problemáticas.