Publicación de DHL acerca del impacto del análisis de Big Data por inteligencia artificial (IA), lo cual representa un gran avance en la gestión de la cadena de suministro. En adición, en el documento se describen los tipos de análisis de datos, los desafíos del análisis de Big Data y casos reales para aprovechar la Big Data.
Boletín publicado por el European Commission que abarca el impacto de la guerra Ucrania - Rusia a lo que va del 2023. Los temas mencionados son la comida, inflación, costo de la energía, movilidad y maquinaria de agricultura.
El artículo contiene un análisis de diferentes investigaciones y proyectos basados en resiliencia, administración de la cadena de suministro (SCM) y logística. Además, en el documento se discuten ideas nuevas y modificadas, para presentar oportunidades de mejora.
Estudio que muestra cómo las empresas pueden mejorar la funcionalidad de la cadena de suministro, mediante la aplicación de prácticas sostenibles y tecnología para un mayor rendimiento. Además, en el documento se analizan los beneficios de las empresas con la inversión de buenas prácticas.
Análisis de Fundación Valenciaport, donde se destaca el impacto del COVID-19 a la economía mundial y en especial al sector marítimo, y como fue aumentando el interés en temas de gestión de riesgos y la creación de resiliencia.
Documento realizado por la UNCTAD donde hace una evaluación sobre el impacto de la guerra en Ucrania tomando en cuenta áreas de finanzas, tecnología, inversión y desarrollo sustenible.
Documento que recopila y compara definiciones sobre la resiliencia de la cadena de suministros. Ofrece modelos e indicadores para medir la resiliencia en la cadena de suministros.
Este documento ofrece aportes sobre las capacidades y el liderazgo que han de desarrollarse en las instituciones para recuperar la confianza de la ciudadanía, y construir pactos duraderos y sostenibles.
Recopilación de los artículos que reflejan las últimas ideas de McKinsey sobre el riesgo. El documento ofrece pasos concretos, basados en la experiencia, para resolver los problemas de riesgo más apremiantes y las mejores prácticas para impulsar una transformación del modelo de riesgo para corregir la discontinuidad pandémica.
Estudio sobre documentos que apoyan a la estrategia preliminar de resiliencia para mejorar la conviviencia de la Ciudad de Panamá con práticas, técnicas y protección de la calidad del recurso del agua y la adaptación al cambio climático.
Guía que define el Código Internacional para la Protección de los buques y de las Instalaciones Portuarias y explica en qué consiste, sus objetivos, sus beneficios, los tipos de niveles de protección, su proceso de implementación, entre otros, para su mayor comprensión.
Identifica las brechas y necesidades existentes de las investigaciones sobre los retos que presentan los eventos climáticos extremos, la infraestructura crítica, la vulnerabilidad humana y la planeación estratégica.