Disrupción
Incidente, previsto o imprevisto, que provoca una desviación negativa y no planificada de la entrega prevista de productos y servicios según los objetivos de una organización.
Incidente, previsto o imprevisto, que provoca una desviación negativa y no planificada de la entrega prevista de productos y servicios según los objetivos de una organización.
Una situación inesperada y generalmente peligrosa que requiere una acción inmediata.
Plan para lograr un objetivo a largo plazo o global.
Proceso global de identificación, análisis y evaluación de riesgos. La evaluación de riesgos implica el proceso de identificación de amenazas y vulnerabilidades internas y externas, la identificación de la probabilidad y el impacto de un evento derivado de dichas amenazas o vulnerabilidades, la definición de las funciones críticas necesarias para continuar con las operaciones de la organización, la definición de los controles existentes necesarios para reducir la exposición y la evaluación del coste de dichos controles.
Administración el flujo de la producción y de todos los procesos que transforman una materia prima en un producto final.
Proceso de identificación y evaluación de riesgos, y creación de un plan para disminuirlos o controlarlos, y para reducir el efecto que podrían tener en la empresa.
Lugar donde se reúnen las cargas de mercancías con la finalidad de ser redistribuidas. Funcionan como centros de conexiones y logística de distribución. (1) Zonas logísticas con una ubicación privilegiada, preferentemente cerca de las grandes urbes o en los principales nodos de comunicación, como puertos o aeropuertos que facilita la organización del trabajo y optimiza la cadena de suministro. (2)
Capacidad de un sistema para reaccionar a los cambios en su entorno con el fin de seguir cumpliendo con los requisitos funcionales y no funcionales. (1) Es la capacidad para adaptarse y amoldarse a los cambios. Hace referencia a la capacidad de modificar la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, nuevos datos o cambios en el medio. Implica conducir a su grupo en función de la correcta comprensión de los escenarios cambiantes dentro de las políticas de la organización. (2)
Relación organizada entre dos organismos (público-público, privado-público, privado-privado) que establece el alcance, las funciones, los procedimientos y las herramientas para prevenir y gestionar cualquier incidente que afecte a la seguridad y la resiliencia con respecto a las leyes relacionadas.
Cantidad y tipo de riesgo que una organización está dispuesta a perseguir o retener.
Situación o condición natural u ocasionada por el hombre que puede causar una interrupción de las operaciones o servicios de una organización.
Capacidad de respuesta a influencias externas y de implementar cambios sobre la marcha para no afectar a los clientes. (1) Habilidad de una organización para reaccionar y responder de una manera innovadora y creativa ante los cambios. (2)